La instalación de rejillas de ventilación es un aspecto esencial en cualquier sistema de climatización o renovación de aire, tanto en viviendas como en espacios industriales. Una de las dudas más frecuentes es si las rejillas de ventilación deben colocarse arriba o abajo en la pared. La respuesta depende de múltiples factores como el tipo de ventilación, la circulación del aire, la temperatura, la humedad y el uso del espacio.
Cómo influye la ubicación en el rendimiento del sistema de ventilación
La posición de las rejillas determina el comportamiento del aire dentro del ambiente. El aire caliente, por naturaleza, tiende a subir, mientras que el aire frío desciende. Esta dinámica física es clave para decidir si una rejilla debe colocarse en la parte superior o inferior de una pared o estructura.
Rejillas colocadas arriba
Estas suelen ser recomendables en los siguientes casos:
- Renovación de aire caliente acumulado en techos.
- Extracción de humedad en baños y cocinas.
- Instalaciones con equipos de calefacción por radiadores o suelo radiante.
Cuando el objetivo es extraer aire caliente o viciado, las rejillas superiores favorecen una salida eficiente del mismo. En espacios donde se generan vapores, como duchas o cocinas, su uso contribuye a reducir el riesgo de condensaciones.
Rejillas colocadas abajo
Su instalación es más efectiva cuando se busca introducir aire frío o permitir la entrada de aire nuevo. Son comunes en:
- Sistemas de ventilación forzada.
- Instalaciones de climatización por conductos.
- Estancias donde se precisa introducir aire desde el exterior.
En viviendas con sistemas de aire acondicionado, situar las rejillas de retorno en la parte inferior ayuda a captar el aire frío que se acumula cerca del suelo, mejorando la eficiencia energética.

Ventilación natural vs. ventilación mecánica
El tipo de sistema de ventilación utilizado también influye en la decisión. En sistemas naturales, que dependen de la diferencia de presión y temperatura entre interior y exterior, la colocación estratégica de rejillas arriba y abajo puede facilitar el efecto chimenea, que impulsa el aire viciado hacia el exterior.
En cambio, en sistemas mecánicos con extracción forzada, las rejillas suelen cumplir funciones específicas dependiendo de si el sistema impulsa o extrae el aire. Las rejillas de impulsión pueden ir abajo o arriba según la climatización, mientras que las de extracción se colocan donde se concentra la carga térmica o la humedad.
Factores técnicos a considerar
Al planificar la instalación de rejillas, conviene tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Altura del techo: en techos altos, las rejillas superiores tienen mayor efectividad para extraer aire caliente.
- Distribución del mobiliario: objetos como estanterías pueden bloquear el flujo de aire si no se colocan correctamente.
- Zona geográfica: en climas fríos, puede ser preferible instalar rejillas inferiores para aprovechar el calor interior; en climas cálidos, la extracción superior ayuda a evacuar el aire caliente.
- Uso del espacio: en oficinas o aulas, por ejemplo, se necesita un equilibrio para mantener una buena calidad del aire sin corrientes molestas.
Casos especiales: baños, cocinas y garajes
En estancias con niveles altos de humedad o contaminantes, la colocación de las rejillas adquiere una función aún más crítica:
- Baños: la extracción superior es clave para evacuar el vapor y evitar la aparición de moho.
- Cocinas: se combinan rejillas superiores para eliminar el humo y rejillas inferiores para introducir aire fresco.
- Garajes: en estos espacios se recomienda una doble ventilación: rejillas arriba para gases ligeros como el monóxido de carbono, y abajo para gases más pesados como el dióxido de nitrógeno.
Materiales y formatos recomendados
Las rejillas metálicas hechas a medida son una solución frecuente en instalaciones personalizadas. Permiten adaptar el diseño al tipo de sistema de ventilación, al mismo tiempo que garantizan durabilidad y resistencia frente a la humedad o la corrosión.
Los formatos más habituales incluyen:
- Rejillas fijas con lamas inclinadas.
- Modelos con lamas móviles para regular el flujo de aire.
- Rejillas con filtro antipolvo o antigrasa, ideales para cocinas.
Optar por soluciones metálicas fabricadas a medida facilita una integración estética con el entorno y permite cumplir con las exigencias técnicas de cada instalación.

Impacto en la calidad del aire y la salud
Según informes de organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), una ventilación inadecuada puede tener efectos negativos en la salud, como la acumulación de dióxido de carbono o contaminantes químicos en interiores. Una correcta ubicación de las rejillas favorece la renovación continua del aire, reduciendo la concentración de agentes nocivos.
Además, estudios del Consejo General de Colegios Oficiales de Dentistas de España indican que una buena ventilación en clínicas dentales, mediante rejillas bien ubicadas, es esencial para controlar la transmisión de patógenos por vía aérea. Este principio se puede aplicar también en otros espacios domésticos o laborales cerrados.
Recomendaciones finales antes de instalar rejillas de ventilación
Elegir si instalar rejillas de ventilación arriba o abajo depende de factores como el tipo de estancia, la finalidad del sistema de ventilación, las condiciones térmicas y la circulación natural del aire. Para conseguir un sistema eficiente, se recomienda:
- Evaluar el tipo de climatización del espacio.
- Tener en cuenta la orientación del edificio y la distribución interna.
- Consultar con técnicos especializados en ventilación y eficiencia energética.
El uso correcto de las rejillas no solo mejora el confort, sino que también contribuye a una mejor salud ambiental y ahorro energético a largo plazo.